Pensiones

Gobierno ingresa suma urgencia a reforma de pensiones y oposición acusa presión en la tramitación

Chile Vamos criticó aceleración del trámite legislativo mientras existe un cronograma y una comisión técnica. El Ejecutivo ve que se puede votar la idea de legislar en paralelo.

Por: María Paz Infante | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-
La comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado continuó este miércoles la discusión de la reforma.
La comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado continuó este miércoles la discusión de la reforma.

Compartir

La intención del Gobierno de que se vote la idea de legislar de la reforma de pensiones durante este mes fue reforzada este miércoles a través de la táctica legislativa.

El Ejecutivo puso suma urgencia a la iniciativa con el fin de acelerar su tramitación en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, instancia en la que hace algunos días se logró establecer entre el Gobierno y los cinco senadores que la componen, un cronograma de seis temáticas para ordenar la discusión.

Mientras en los pasillos del Congreso ronda la idea de que la decisión del Gobierno, respecto de apurar ciertas iniciativas, tiene que ver con la cercanía de la tercera cuenta pública del Presidente Boric, programada para el 1 de junio.

“Creemos que este cronograma se puede cumplir y, en paralelo, votar la idea de legislar del proyecto, entendiendo que esto constituye la voluntad de avanzar”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Así, la posibilidad de votar la reforma de pensiones de forma favorable por parte de la oposición aún se ve lejana.

El presidente de la comisión de Trabajo, Iván Moreira (UDI), señaló que “el Gobierno está en todo su derecho de ponerle urgencia a la reforma previsional, pero no tiene derecho a confundir a la ciudadanía”.

El senador argumentó que mientras existe un esquema temático en la comisión, además del comité técnico, por otra parte “el Gobierno insiste en darle urgencia, en presionar para que se vote la idea de legislar de un proyecto que no está listo y lo único que está listo es un mal proyecto que rechazó la Cámara de Diputados”.

Dificulta el acuerdo

Los parlamentarios ven que forzar la votación podría resultar contraproducente. “En la medida que el Gobierno le siga poniendo urgencia, claramente va a impedir un acuerdo”, dijo Moreira y planteó: “A veces siento que el Presidente no quiere que lleguemos a acuerdo”.

El senador Evópoli Luciano Cruz-Coke, cuestionó que “se presiona públicamente por una serie de proyectos”, entre ellos la reforma de pensiones. Manifestó que la iniciativa es idéntica a la de la Cámara y advirtió que tal como está, “sencillamente se va a rechazar”.

Añadió que conversó  “con distintas personas del Gobierno que no estaban del todo de acuerdo con esta posición de poner urgencias cuando tenemos acuerdo para votar la idea de legislar una vez que hayamos visto una serie de temas”. 

Para la senadora oficialista Alejandra Sepúlveda (Ind.), “el Gobierno ha incorporado esta urgencia por la necesidad que tiene la ciudadanía de tener que recibir pensiones mejoradas lo antes posible”.

No obstante, cuestionó que aún no hay una propuesta de parte de la oposición sobre cómo mejorar el pilar contributivo. “Si hay una propuesta mejor de parte de la oposición, que se realice lo antes posible porque necesitamos mejorar las pensiones hoy”, planteó.

Voluntad de avanzar

La reforma de pensiones ha sido ungida en el oficialismo como uno de los posibles legados del Presidente Boric, pero ese anhelo convive hace meses con la falta de acuerdo en el Congreso y el fantasma que enfrentaron los dos gobiernos anteriores cuando no lograron sacar adelante sus iniciativas.

Respecto a la decisión de ponerle urgencia y a las críticas que generó en la oposición, consultada por DF, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sostuvo que “somos respetuosos de los tiempos del Congreso y como Gobierno valoramos el acuerdo que fijamos la semana pasada con los senadores, en torno a establecer una metodología de resolución de los principales problemas que afectan el sistema de pensiones”.

No obstante, adelantó que a su juicio ambas cosas son posibles: “Creemos que este cronograma se puede cumplir y, en paralelo, votar la idea de legislar del proyecto, entendiendo que esto constituye la voluntad de avanzar en una reforma previsional que se haga cargo hoy de subir las pensiones de cerca de un millón y medio de adultos mayores, los que no pueden seguir esperando”.

Hugo Cifuentes y autopréstamo: “Me parece lo más inapropiado que hay”

El abogado y doctor en derecho de Seguridad Social, Hugo Cifuentes, fue el encargado de exponer durante la jornada de este miércoles en la comisión de Trabajo del Senado, la que continuó viendo la primera temática de los seis puntos que aborda el esquema definido por los senadores y el Ejecutivo para ordenar la discusión de la iniciativa, referida al aumento de los volúmenes de ahorro.
El experto se sumó a las críticas que ha generado en otros técnicos el autopréstamo que plantea la reforma y que permitiría retirar hasta 30 UF (poco más de $ 1 millón) de los fondos con la condición de devolverlos. “Me parece lo más inapropiado que hay”, sentenció Cifuentes.
El abogado cuestionó: “¿Cómo un sistema de pensiones va a estar interesado en prestarle el dinero que es obligatorio incorporar a los fondos de pensiones para que después se tomen para uso de situaciones que normalmente van a estar asociadas a dificultades importantes del afiliado y su familia?”. Aseguró que “para eso existen otros instrumentos de la seguridad social”.

Lo más leído